Volver a creer

Una película filmada en La Clarita

NOTA: Para ver la película use el MENÚ de su izquierda (estará arriba si Ud. ve esta página en un dispositivo móvil)

Argumento

"Volver a creer" es una ficción-documental que cuenta las peripecias de un grupo de chicos que, motivados misteriosamente por un sueño, tratan de mejorar la calidad de sus vidas a partir de una acción en conjunto, lo cual además de robarles gran parte de su tiempo, les exige sacrificar su inocencia elaborando una gran mentira...

Esa mentira los llevará a conseguir cosas necesarias (ropa, alimentos. etc.) que luego donarán a la gente carenciada de su pueblo, que dejándose llevar por los discursos de esos chicos, comienza a participar de un pequeño milagro: el de la solidaridad, la alegría de saber que no todo está perdido y que el trabajo en grupo es mejor


.

Historia del rodaje

Todo comenzó en abril de 2004, con la idea "manufacturada" en sus orígenes por el trío formado por Agustín García, Iván Pastorini y Ricardo Contard. La intención era filmar un corto, pero la única idea de argumento era muy disparatada. Por suerte, después llegó el cuento "Milagros: Volver a creer" y terminó siendo la base de todo el proyecto.

En seguida se consiguió una cámara, tipo familiar, gracias a la oportuna amabilidad de Marisol Allois, novia de Ricardo, que la prestó "por todo el tiempo que fuera necesario".

Así comenzó el rodaje...

Cuando había tiempo se filmaba, se buscaba a los actores (toda la gente del pueblo era apta), se les inculcaba oralmente el libreto y se realizaba el registro; sólo con una cámara en mano, ni siquiera se contaba con un trípode.

Todo fue realizado en el pueblo de La Clarita, en el Departamento Colón de la Provincia de Entre Ríos. Escenarios naturales, casas de los vecinos, calles, campos, etc., todo estaba dispuesto para contar la historia.

En diciembre del mismo año ya se estaban realizando las últimas tomas.

Incluso, en la fiesta de colación de grado de la Escuela del pueblo, se invitó a los vecinos que quisieran participar del final de la filmación en los primeros meses del siguiente año. A pesar de la invitación, no hubo mucha respuesta voluntaria, así que para las últimas tomas, que requerían de mucha gente, sólo se llegó a convocar a algunos pocas personas, que aportaron toda su disponibilidad.

El trabajo de postproducción y compaginado fue realizado con más tiempo en 2005, en Concepción del Uruguay, con la supervisión técnica de la "Agencia Ge" (formada por Gastón Mercanzini y Cristian Berales).

Cabe aclarar que los gastos que esta edición digital acarreó fueron costeados por el grupo mismo y la imprescindible ayuda de la Junta de Gobierno del pueblo.

Además, se contó con el apoyo de la ONG "La Fragua" de la ciudad de Villa Elisa, que se encargó de la difusión del proyecto y de la proyección del trabajo terminado en el pueblo La Clarita.



Estreno

El estreno para el público del pueblo se realizó el día 19 de febrero de 2006, en el patio de la Escuela del pueblo, la Escuela Nº 19 "9 de Julio".

Según palabras de uno de los miembros del grupo (Iván), "fue el evento que más gente reunió en la Escuela..."

IoSoft Producciones

ricardocontard@hotmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar